
Decisiones que Transforman tu Negocio: Navegando el Entorno Empresarial de México
Las oportunidades clave para el crecimiento de México
A pesar de los desafíos, México cuenta con una gran clase empresarial que ha sabido adaptarse y el país posee ventajas inherentes que lo posicionan para un crecimiento significativo:
- Nearshoring: La oportunidad del nearshoring es innegable y sigue presente, aunque sea un “objetivo en movimiento” (moving target). El gobierno mexicano incluso ofrece ciertos incentivos fiscales para la inversión en nearshoring y proyectos con vocación exportadora, lo que hemos estudiado a fondo en Baker Tilly.
- Transformación digital y habilitación de Hubs Tecnológicos: La digitalización es un motor de cambio. Ciudades como Monterrey y Guadalajara se destacan como centros ideales para la creación de hubs tecnológicos, gracias a sus excelentes universidades, población joven y facilidades para la inversión. Ejemplos como Google estableciendo un centro de ingeniería en México para servicio global, o Ford profundizando su centro de desarrollo tecnológico en el Estado de México, son testimonio de este potencial, que va más allá de los aranceles.
- Energías renovables y recursos naturales: México posee un gran potencial en energías renovables y recursos naturales. Si bien otras economías de la región pueden tener fortalezas en minerales críticos, la oportunidad en energía limpia es considerable.
- Tamaño del mercado y posición geográfica: México es una de las economías más grandes de la región en términos de población y PIB. Además, su posición geográfica estratégica, entre dos océanos y como “bisagra” entre Norteamérica y Latinoamérica, es una ventaja inalterable que nos permite acceder a múltiples mercados.
México, con sus complejidades y su naturaleza volátil, sigue ofreciendo grandes oportunidades. En Baker Tilly, estamos comprometidos a acompañar a las empresas con una visión global para ayudarles a navegar este entorno, identificar las ventajas y, en última instancia, preservar y crear valor en sus negocios.
Los invitamos a seguirnos para conocer más de nuestras perspectivas y servicios en bakertilly.mx y en nuestras redes sociales: LinkedIn, Instagram, Facebook y TikTok.
En Baker Tilly, nuestra misión es clara y fundamental: preservar y crear valor para nuestros clientes. En un entorno global dinámico, comprender los factores que impactan a las empresas es crucial. Recientemente, hemos tenido la oportunidad de viajar por diversas economías latinoamericanas, lo que nos brinda una óptica global única para contrastar similitudes y diferencias con México. Este panorama nos permite identificar los principales desafíos y, aún más importante, las vastas oportunidades que se presentan en nuestro país.
Los cinco factores de preocupación para las empresas en México
A través de nuestros estudios internos, hemos identificado consistentemente cinco factores principales que hoy por hoy inquietan a las empresas en México:
- Inseguridad y crimen: Este es un flagelo significativo que afecta la operación y la percepción de riesgo. A diferencia de economías más pequeñas, la escala de México presenta una complejidad mayor para abordar este tema de manera uniforme en todo el territorio.
- Incertidumbre regulatoria y política: La falta de certeza en el marco regulatorio y las políticas gubernamentales es una preocupación recurrente que dificulta la planeación a largo plazo para las empresas.
- Escasez y retención de talento: La dificultad para encontrar y retener el capital humano adecuado se mantiene como un desafío crucial para el crecimiento y la competitividad.
- Impacto de la tecnología en los negocios: La transformación digital es un cambio profundo y transversal que impactará radicalmente la forma en que todos los negocios operan en los próximos meses y años. No es solo una cuestión de nuestra profesión, sino un gran cambio para todas las industrias.
- Volatilidad cambiaria e inflación: Este factor, que no figuraba tan prominentemente a inicios de año, ha emergido como una preocupación clave. La imprevisibilidad del tipo de cambio y la inflación dificultan la planificación de flujos de caja e inversiones. A pesar de la sorprendente fortaleza del peso mexicano, impulsada por más de 200 mil millones de dólares en reservas y un diferencial de tasas de interés con Estados Unidos, la incertidumbre persiste, especialmente en un contexto de discusiones sobre la renegociación del T-MEC y tensiones globales.