
Inicio de funcionamiento del apartado sobre restricción de importaciones de mercancías producidas con trabajo forzoso u obligatorio en la VUCEM
El Gobierno de México, a través de las Secretarías de Trabajo y Previsión Social, Economía y Hacienda y Crédito Público, informó este 27 de junio que ya están habilitados los apartados correspondientes en la Ventanilla Digital Mexicana de Comercio Exterior (VUCEM).
Este procedimiento está sustentado en el Acuerdo que establece las mercancías cuya importación está sujeta a regulación a cargo de la Secretaría del Trabajo, publicado el 17 de febrero de 2023 en el Diario Oficial de la Federación, y responde al compromiso internacional establecido en el artículo 23.6 del T-MEC, el cual prohíbe la importación de productos fabricados total o parcialmente con trabajo forzoso o trabajo infantil obligatorio.
Este mecanismo permitirá a los particulares solicitar investigaciones formales para determinar la existencia de dichas prácticas laborales en las cadenas productivas. La Secretaría del Trabajo será la instancia encargada de analizar cada caso presentado a través de la VUCEM.
Las solicitudes se podrán ingresar en el sitio:
👉 https://www.ventanillaunica.gob.mx/vucem/index.html
Sección: Trámites y requisitos > Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS)
Con esta medida, México avanza hacia un modelo de comercio exterior sustentado en el respeto a los derechos humanos y laborales, alineándose con estándares internacionales y ofreciendo herramientas para la participación ciudadana en la vigilancia del cumplimiento de la legislación vigente.
📄 Para mayor referencia sobre esta obligación puedes consultar el documento oficial:
Consulta el aviso completo aquí
En Baker Tilly nos ponemos a tu disposición en caso de necesitar asesoría para el cumplimiento de tus obligaciones en materia de comercio exterior.
