
Decisiones que Transforman tu Negocio: Navegando el Entorno Empresarial de México
En Baker Tilly, nuestra misión es clara y fundamental: preservar y crear valor para nuestros clientes. En un entorno global dinámico, comprender los factores que impactan a las empresas es crucial. Recientemente, hemos tenido la oportunidad de viajar por diversas economías latinoamericanas, lo que nos brinda una óptica global única para contrastar similitudes y diferencias con México. Este panorama nos permite identificar los principales desafíos y, aún más importante, las vastas oportunidades que se presentan en nuestro país.
Los cinco factores de preocupación para las empresas en México
A través de nuestros estudios internos, hemos identificado consistentemente cinco factores principales que hoy por hoy inquietan a las empresas en México:
- Inseguridad y crimen: Este es un flagelo significativo que afecta la operación y la percepción de riesgo. A diferencia de economías más pequeñas, la escala de México presenta una complejidad mayor para abordar este tema de manera uniforme en todo el territorio.
- Incertidumbre regulatoria y política: La falta de certeza en el marco regulatorio y las políticas gubernamentales es una preocupación recurrente que dificulta la planeación a largo plazo para las empresas.
- Escasez y retención de talento: La dificultad para encontrar y retener el capital humano adecuado se mantiene como un desafío crucial para el crecimiento y la competitividad.
- Impacto de la tecnología en los negocios: La transformación digital es un cambio profundo y transversal que impactará radicalmente la forma en que todos los negocios operan en los próximos meses y años. No es solo una cuestión de nuestra profesión, sino un gran cambio para todas las industrias.
- Volatilidad cambiaria e inflación: Este factor, que no figuraba tan prominentemente a inicios de año, ha emergido como una preocupación clave. La imprevisibilidad del tipo de cambio y la inflación dificultan la planificación de flujos de caja e inversiones.
Las oportunidades clave para el crecimiento de México
A pesar de los desafíos, México cuenta con una gran clase empresarial que ha sabido adaptarse y el país posee ventajas inherentes que lo posicionan para un crecimiento significativo:
- Nearshoring: La oportunidad del nearshoring es innegable y sigue presente, aunque sea un “objetivo en movimiento”. El gobierno mexicano incluso ofrece ciertos incentivos fiscales para la inversión en nearshoring y proyectos con vocación exportadora.
- Transformación digital y habilitación de hubs tecnológicos: La digitalización es un motor de cambio. Ciudades como Monterrey y Guadalajara se destacan como centros ideales para la creación de hubs tecnológicos, gracias a sus universidades, población joven y facilidades para la inversión.
- Energías renovables y recursos naturales: México posee un gran potencial en energías renovables. Aunque otras economías destacan por sus minerales, la oportunidad en energía limpia es considerable.
- Tamaño del mercado y posición geográfica: México es una de las economías más grandes de la región en términos de población y PIB. Su posición geográfica estratégica es una ventaja inalterable que permite acceder a múltiples mercados.
Ventajas competitivas únicas de México
México no solo es un mercado grande, sino que su apertura al mundo le confiere una agilidad excepcional para los negocios:
- Amplia red de acuerdos comerciales: Tratados con 50 economías que representan el 60% del PIB global. Esto permite una interacción fluida con el mundo y oportunidades para eliminar barreras en acuerdos existentes como el de la Unión Europea.
- Fortaleza en la industria automotriz: Empresas como Volkswagen y Nissan demuestran que México es ideal para reconfigurar producción dentro de Norteamérica.
- Potencia en la producción audiovisual: México es líder regional en talento técnico y creativo. Su cultura influyente posiciona al país como hub global de contenido, con incentivos estatales que fortalecen la industria.
Conclusión
México, con sus complejidades y su naturaleza volátil, sigue ofreciendo grandes oportunidades. En Baker Tilly, estamos comprometidos a acompañar a las empresas con una visión global para ayudarles a navegar este entorno, identificar las ventajas y, en última instancia, preservar y crear valor en sus negocios.
En Baker Tilly, nuestra misión es clara y fundamental: preservar y crear valor para nuestros clientes. En un entorno global dinámico, comprender los factores que impactan a las empresas es crucial. Recientemente, hemos tenido la oportunidad de viajar por diversas economías latinoamericanas, lo que nos brinda una óptica global única para contrastar similitudes y diferencias con México. Este panorama nos permite identificar los principales desafíos y, aún más importante, las vastas oportunidades que se presentan en nuestro país.
Los cinco factores de preocupación para las empresas en México
A través de nuestros estudios internos, hemos identificado consistentemente cinco factores principales que hoy por hoy inquietan a las empresas en México:
- Inseguridad y crimen: Este es un flagelo significativo que afecta la operación y la percepción de riesgo. A diferencia de economías más pequeñas, la escala de México presenta una complejidad mayor para abordar este tema de manera uniforme en todo el territorio.
- Incertidumbre regulatoria y política: La falta de certeza en el marco regulatorio y las políticas gubernamentales es una preocupación recurrente que dificulta la planeación a largo plazo para las empresas.
- Escasez y retención de talento: La dificultad para encontrar y retener el capital humano adecuado se mantiene como un desafío crucial para el crecimiento y la competitividad.
- Impacto de la tecnología en los negocios: La transformación digital es un cambio profundo y transversal que impactará radicalmente la forma en que todos los negocios operan en los próximos meses y años. No es solo una cuestión de nuestra profesión, sino un gran cambio para todas las industrias.
- Volatilidad cambiaria e inflación: Este factor, que no figuraba tan prominentemente a inicios de año, ha emergido como una preocupación clave. La imprevisibilidad del tipo de cambio y la inflación dificultan la planificación de flujos de caja e inversiones.
Las oportunidades clave para el crecimiento de México
A pesar de los desafíos, México cuenta con una gran clase empresarial que ha sabido adaptarse y el país posee ventajas inherentes que lo posicionan para un crecimiento significativo:
- Nearshoring: La oportunidad del nearshoring es innegable y sigue presente, aunque sea un “objetivo en movimiento”. El gobierno mexicano incluso ofrece ciertos incentivos fiscales para la inversión en nearshoring y proyectos con vocación exportadora.
- Transformación digital y habilitación de hubs tecnológicos: La digitalización es un motor de cambio. Ciudades como Monterrey y Guadalajara se destacan como centros ideales para la creación de hubs tecnológicos, gracias a sus universidades, población joven y facilidades para la inversión.
- Energías renovables y recursos naturales: México posee un gran potencial en energías renovables. Aunque otras economías destacan por sus minerales, la oportunidad en energía limpia es considerable.
- Tamaño del mercado y posición geográfica: México es una de las economías más grandes de la región en términos de población y PIB. Su posición geográfica estratégica es una ventaja inalterable que permite acceder a múltiples mercados.
Ventajas competitivas únicas de México
México no solo es un mercado grande, sino que su apertura al mundo le confiere una agilidad excepcional para los negocios:
- Amplia red de acuerdos comerciales: Tratados con 50 economías que representan el 60% del PIB global. Esto permite una interacción fluida con el mundo y oportunidades para eliminar barreras en acuerdos existentes como el de la Unión Europea.
- Fortaleza en la industria automotriz: Empresas como Volkswagen y Nissan demuestran que México es ideal para reconfigurar producción dentro de Norteamérica.
- Potencia en la producción audiovisual: México es líder regional en talento técnico y creativo. Su cultura influyente posiciona al país como hub global de contenido, con incentivos estatales que fortalecen la industria.
Conclusión
México, con sus complejidades y su naturaleza volátil, sigue ofreciendo grandes oportunidades. En Baker Tilly, estamos comprometidos a acompañar a las empresas con una visión global para ayudarles a navegar este entorno, identificar las ventajas y, en última instancia, preservar y crear valor en sus negocios.

