Conoce a nuestro grupo de expertos de la Red Baker Tilly en México
Más información
73 PEOPLE

El Universal: Empresas no deben precipitarse ante entrada de aranceles

Pedro Canabal 6 mar 2025

En entrevista con EL UNIVERSAL, la firma de negocios coincidió en que los consumidores serán los que más pueden sufrir estas consecuencias.

Dentro de ese contexto, afirmó que la respuesta del gobierno de México fue prudente, por lo que se congratuló de que no haya sido precipitada.

Frente a la situación de incertidumbre que está generando el tema de los aranceles de Estados Unidos, las empresas no deben apresurarse, dijo la firma de negocios, Baker Tilly.

“No hay que precipitarse, hay que tener prudencia, pensar que existe una solución, como lo dijo la presidenta Claudia Sheinbaum”, consideró el socio de Comercio Exterior de Baker Tilly, Pedro Canabal.

En entrevista con EL UNIVERSAL, recomendó a las empresas pensar en rearmar su estrategia de importaciones y exportaciones, lo que tiene como efecto privilegiar en primer lugar el consumo de productos hechos en México y después los productos en el caso de industrias y maquiladoras de productos norteamericanos netos de Canadá, México y EE.UU..

Dentro de ese contexto, afirmó que la respuesta del gobierno de México fue prudente, por lo que se congratuló de que no haya sido precipitada.

“No adelantarse, como la presidenta lo ha hecho; hay que esperar al jueves, como dijo (Sheinbaum), que habrá una llamada programada con Trump”, mencionó.

Ahí pueden pasar algunas cosas, ponderó, y si no, consideró que el domingo se podrá conocer cuáles serán las medidas arancelarias y no arancelarias que anunció la presidenta Sheinbaum.

Lee también: Sector automotriz mexicano alerta por consecuencias económicas por aranceles; ocasionará inflación y pérdida de empleos.

Pedro Canabal mencionó que la medida ya tuvo reacciones con la caída de las bolsas de México, Canadá y EE.UU., y un tipo de cambio rondando los 21 pesos.

Coincidió en que los consumidores serán los que más pueden sufrir estas consecuencias, con temas inflacionarios.

Recordó que en días pasados se revisó la tasa de crecimiento de la economía mexicana del 1.2% al 0.6%, y ahora con esto, advirtió que puede tener efectos quizá más negativos como una recesión.

Consulta la nota en El Universal
Autor
Photo of Pedro Canabal
Pedro Canabal
Socio

Publicaciones

Boletin Legal
Adrián Bueno • 7 may 2025
Boletin Legal
Adrián Bueno • 6 may 2025
Flash informativo Comercio Exterior y Aduanas
Eliel Amaya, Socio Director de Comercio Exterior • 6 may 2025
Flash informativo Comercio Exterior y Aduanas
Eliel Amaya • 11 abr 2025
Artículo Impuestos
Ramiro Ávalos • 8 abr 2025
Flash informativo Comercio Exterior y Aduanas
Eliel Amaya • 4 abr 2025
Nota Comercio Exterior y Aduanas
Jessica Bigio, Adriana Curiel, Leonardo Peralta and Izaz Ansari • 3 abr 2025
Mantente informado
Suscríbete a nuestro Newsletter
Suscribirse