
Iniciativa por la que se reforman los artículos 59, 69 y 71 de la Ley Federal del Trabajo, en materia de la jornada laboral.
Iniciativa por la que se reforman los artículos 59, 69 y 71 de la Ley Federal del Trabajo, en materia de la jornada laboral.
Tema: propuesta de reducir la jornada laboral de 48 horas semanales a 40 horas semanales.
La iniciativa por la que se reforman los artículos 59, 69 y 71 de la Ley Federal del Trabajo, presentada por el Congreso del Estado de Baja California en septiembre de 2025, y turnado a la Comisión de Trabajo y Previsión Social, presenta un consenso generalizado por parte de los sectores involucrados.
Línea de tiempo:
1 de mayo de 2025- se anuncia por el titular de la STPS la implementación de manera progresiva de la jornada laboral de 40 horas semanales.
Junio y julio de 2025- se llevaron a cabo los foros de discusión entre los varios sectores involucrados (Gobierno, sector privado, trabajadores y sindicatos).
Noviembre de 2025 – se espera que la STPS presente la la propuesta de reforma.
Diciembre 2025- abril 2026 – se espera discusión “rápida” de la propuesta de reforma.
Mayo 2026- posible implementación de la reforma.
Principales cambios:
Se modifica el máximo legal de 48 horas a 40 horas de trabajo semanal.
Se elimina la posibilidad de distribuir la jornada para descansar el sábado por la tarde o modalidad equivalente.
Se modifica la regla de un día de descanso por cada seis días laborados a un día de descanso por cada 40 horas de trabajo por semana.
Se modifica que además del domingo, el sábado tambien sea un descanso semanal con el pago de una prima del 25% sobre el salario diario.
Potenciales impactos al empleador:
Aumento en costos para sostener el mismo nivel operativo.
Necesidad de contratar más personal.
Implementación de sistemas de registro de tiempos y asistencia.
Revisiones a contratos individuales, colectivos y reglamento interior de trabajo.
Ejes principales sobre los que versaron las participaciones de los sectores involucrados en los foros, entre otros:
Reglas diferenciadas por sectores y actividades.
Implementación de un programa piloto.
Diagnóstico sectorial que permita identificar reglas especiales por sector e industria.
Solicitud de eliminar el ISR de las horas extras.
Programas de capacitación.
En preparación de la muy probable aprobación de la reforma, se sugiere que las empresas, sin importar tu tamaño, comiencen a prepararse de manera operativa y documental para tener un impactomenor o moderado.